Estados Unidos y Venezuela negocian posible intercambio de detenidos, incluyendo ciudadanos estadounidenses
El gobierno de Estados Unidos mantiene conversaciones con autoridades venezolanas para alcanzar un acuerdo diplomático que contemple la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, según confirmaron fuentes oficiales consultadas por el portal Infobae. A cambio, se evalúa la posibilidad de transferir a ciudadanos venezolanos actualmente encarcelados en El Salvador.
Las negociaciones están encabezadas por Mauricio Claver-Carone, exfuncionario de seguridad nacional y asesor para América Latina, quien actúa como enviado especial en estas tratativas. La prioridad para Washington es lograr la liberación de nueve ciudadanos estadounidenses cuya detención ha sido cuestionada por organizaciones de derechos humanos.
En Caracas, el gobierno venezolano ha manifestado disposición a avanzar en un acuerdo, aunque ha planteado una serie de condiciones que por el momento no han sido aceptadas por la Casa Blanca. Entre los puntos solicitados figura el levantamiento de sanciones económicas y la reactivación de operaciones de empresas petroleras estadounidenses en territorio venezolano.
Además, según fuentes cercanas al proceso, Venezuela ha planteado que el eventual canje de detenidos no sea estrictamente proporcional. En esta línea, se propuso liberar a un ciudadano estadounidense a cambio de varios ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador, algunos de ellos acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.
El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, mantiene bajo custodia a más de 250 ciudadanos venezolanos, según cifras mencionadas en el contexto de las negociaciones. Si bien Bukele no forma parte directa de la negociación, su postura pública ha sido crítica con el gobierno venezolano. En una publicación reciente en redes sociales, afirmó: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos”, en aparente alusión al presidente Nicolás Maduro.
Por su parte, el Foro Penal, una organización no gubernamental que documenta casos de detención arbitraria en Venezuela, publicó en marzo de 2025 un informe titulado Presos políticos con nacionalidad extranjera en Venezuela. En el documento, se denuncia un “patrón sistemático de represión” hacia ciudadanos extranjeros, quienes —según el informe— son detenidos sin orden judicial y recluidos en centros de difícil acceso o sin registro oficial.
Según datos recogidos por organizaciones de derechos humanos y el Departamento de Estado, ciudadanos de al menos 17 países —incluyendo Estados Unidos, Argentina, Colombia, Uruguay, Alemania e Irán— se encontrarían actualmente detenidos en Venezuela. Dado el carácter no transparente de estas detenciones, no existe una cifra oficial, aunque estimaciones sitúan el número de presos extranjeros entre 29 y 50.
Las negociaciones entre ambas partes se desarrollan en un contexto geopolítico complejo. Estados Unidos mantiene sanciones económicas sobre el gobierno venezolano, mientras evalúa alternativas para repatriar a sus ciudadanos detenidos. En tanto, el gobierno de Maduro busca relajar las presiones externas y reinsertarse en los mercados internacionales de energía.
El avance de las conversaciones dependerá de los términos acordados y de las decisiones que adopte la administración estadounidense, actualmente encabezada por el presidente Donald Trump, quien se mantiene permanentemente activo en la política exterior del país.